Navegación

martes, 12 de diciembre de 2023

Beneficios y Riesgos

 BENEFICIOS:

  • La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos.
  • Muchos sitios todavía carecen de energía eléctrica. Pero la construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacener la energía permitirían el uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.
  • La nanotecnológica molecular podría fabricar equipos baratos y avanzados para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzados.

  • Muchos problemas sociales se derivan de la pobreza material, los problemas sanitarios y de la ignorancia. La nanotecnología molecular podrían contribuir a reducir en grandes medidas a todos estos problemas y al sufrimiento humano asociado con ellos
RIESGOS:
  • Guerras por la obtención de la nanotecnología o por avanzar mas en esta ciencia
  • podría generar nuevas formas de invasión de la privacidad o control político
  • La aparición de la nanotecnología en cientos de materiales, dispositivos y productos cotidianos es imparable, alcanzando a todos los sectores productivos y mostrando su enorme potencial para mejorar nuestro bienestar. A la vez que ocurre esta revolución aparecen ciertos problemas causados por ella, algunos de índole social y política, y otros relacionados con los riesgos y el impacto de los nanomateriales sobre el ser humano y el medioambiente, avivando el debate social sobre la nanotecnología. 
  • Esta obra explica sus riesgos, presentes y futuros, los posibles daños y la forma en que todos estos temas se están abordando teniendo en cuenta las perspectivas relacionadas con la vigilancia de la salud, la prevención de riesgos, la regulación y la gobernanza.
  • Posibilitaría más formas de destrucción a nanoescala mas mortíferas e incluso armas biológica.

Se adjunta un video para mejor comprensión

Nanobots

Los nanobots o nano robots son robots de tamaño nanométrico. “Estos nanobots son robots con un tamaño miles de veces más pequeños que el grosor de un cabello humano”. Pueden cumplir diversas funciones, como por ejemplo, viajar al interior del cuerpo humano para combatir algunas enfermedades o reparar órganos. Además, son capaces de realizar otras funciones, como limpiar el medio ambiente y, en ocasiones, pueden detectar plagas que pueden presentarse en el mismo.



Desventajas de la nanotecnología

 La nanotecnología molecular es un avance tan importante que su impacto podría llegar a ser comparable con la Revolución Industrial pero con una diferencia destacable – se notará en cuestión de unos pocos años, con el peligro de estar la humanidad desprevenida ante los riesgos que tal impacto conlleva. 

-La potencia de la nanotecnología podría ser la causa de una nueva carrera de armamentos entre dos países competidores. La producción de armas y aparatos de espionage podría tener un coste mucho más.
-Grandes cambios desfavorables en la economía.
-Podría causar importantes daños al medio ambiente.
-El intento por parte de la administración de controlar estos y otros riesgos podría llevar a la aprobación de una normativa excesivamente rígida que, a su vez, crease una demanda para un mercado negro que sería tan peligroso como imparable porque sería muy fácil traficar con productos pequeños y muy peligrosos como las nanofábricas.
-Existen numerosos riesgos muy graves de diversa naturaleza a los que no se puede aplicar siempre el mismo tipo de respuesta.
-Las soluciones sencillas no tendrán éxito. Es improbable encontrar la respuesta adecuada a esta situación sin entrar antes en un proceso de planificación meticulosa.


Powered by emaze

lunes, 11 de diciembre de 2023

Ventajas de la nanotecnología

 El uso de la Nanotecnología molecular (MNT) en los procesos de producción y fabricación podría resolver muchos de los problemas actuales. Por ejemplo:

-La escasez de agua es un problema serio y creciente. Algo que la fabricación de productos mediante la fabricación molecular podría transformar.
-Las enfermedades infecciosas que causan problemas en muchas partes del mundo. 
-Con la nanotecnología, los ordenadores serían extremadamente baratos. Y también se crearían maquinas para la investigación médica y la sanidad, haciendo mucho mayor la disponibilidad de medicinas más avanzados.
-La construcción eficiente y barata de estructuras ligeras y fuertes, equipos eléctricos y aparatos para almacenar la energía permitirían el uso de energía termal solar como fuente primaria y abundante de energía.
-El desgaste medioambiental es un serio problema en todo el mundo. Nuevos productos tecnológicos permitirían que las personas viviesen con un impacto medioambiental mucho menor.

Agrego una diapositiva de prezi para obtener mas información
 

Avances de la nanotecnología

El campo que abarca el estudio de la nanotecnología es vasto y multipropósito dado que puede producir tecnologías que están capacitadas para crear otras más complejas. Incluso, a medida que las investigaciones científicas avanzan, el mundo de la ciencia da a conocer nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida humana, animal y ambiental.

A continuación repasamos los descubrimientos y avances científicos que ha logrado esta ciencia en los últimos 5 años:

1. Detectores de ataques cardíacos. A través de los nanosensores los científicos médicos han podido crear dispositivos que prevengan los ataques cardíacos. Se trata de la colocación de chips alojados en el torrente sanguíneo del paciente mediante una inyección. Cuando se produce una señal de alarma, los chips pueden detectarlo y de esta manera se previene el desenlace fatal. 


2. Nanotecnología para destruir bacterias. Mediante el silicio negro, los científicos crearon un nanomaterial simulando las alas de una libélula que contienen espigas que inhiben el aumento bacteriano.




3. Impresiones 3D. No es ninguna novedad ya que hoy en día convivimos con elementos que fueron impresos por aparatos de última tecnología. Lo novedoso de la nanotecnología es que ha permitido la impresión de baterías 3D de aproximadamente 1 mm de diámetro con el objetivo de ser utilizadas en elementos de monitoreo y sensores de enfermedades.


4. Nanorobots. La ciencia médica ha podido crear ínfimos dispositivos robóticos para aplicar de forma directa y fácil la anestesia en enfermedades graves y dolorosas como diversos tipos de cáncer.


5. Saneamiento del medio ambiente. A través de la implementación de nanoarcillas se ha podido lograr la absorción de elementos contaminantes del medio ambiente o la liberación gradual de diferentes tipos de fertilizantes para su colaboración y mejora.


6. Producción de alimentos.
 La nanotecnología es reconocida a nivel mundial por los grandes avances que ha brindado en cuanto a la producción de alimentos agrícolas.



Documental nanotecnología

 Documental que nos habla de como ha ido evolucionado la nanotecnología a lo largo de los años.


Aplicaciones de la nanotecnología

 

Se mencionará alguna de las aplicaciones de la nanotecnología en diferentes campos, a continuación se mencionará algunas aplicaciones de la nanotecnología
  • Medio Ambiente: involucran el desarrollo de materiales, energías y procesos no contaminantes, tratamiento de aguas residuales, desalinización de agua, descontaminación de suelos, tratamiento de residuos, reciclaje de sustancias, nanosensores para la detección de sustancias químicas dañinas o gases tóxicos.
  • Medicina: Las aplicaciones se denominan nanomedicina, y dentro de ella tenemos el  desarrollo de nano transportadores de fármacos a lugares específicos del cuerpo, que pueden ser útiles en el tratamiento del Cáncer u otras enfermedades, biosensores moleculares con la capacidad de detectar alguna sustancia de interés como glucosa o algún biomarcador de alguna enfermedad.
  • Textil: Desarrollo de tejidos que repelen las manchas y no se ensucian y sean autolimpiables, anti olores, incorporación de nanochips electrónicos que den la posibilidad de cambio de color a las telas, o bien el control de la temperatura, estos últimos están dentro de lo que se llama “tejidos inteligentes”
  • Agricultura: Las aplicaciones de la Nanotecnología en la Agricultura, tienen relación con mejoras en plaguicidas, herbicidas, fertilizantes, mejoramiento de suelos, nanosensores en la detección de niveles de agua, Nitrógeno , agroquímicos, etc.
  • Tecnología de comunicación e informática: comprende el desarrollo de sistemas de almacenamiento de datos de mayor capacidad y menor tamaño, dispositivos de visualización basados en materiales con mayor flexibilidad u otras propiedades como transparencia que permitan crear pantallas flexibles y transparentes, además el desarrollo de la computación cuántica.
  • Energía: Tiene relación con la mejora de los sistemas de producción y almacenamiento de energía, en especial aquellas energías limpias y renovables como la energía solar, o basadas en el Hidrógeno, además de tecnologías que ayuden a reducir el consumo energético a través del desarrollo de nuevos aislantes térmicos mas eficientes basados en nanomateriales.


A continuación se adjunta una diapositiva sacada de slideshare que nos habla un poco mas sobre las aplicaciones de la nanotecnología:

sábado, 9 de diciembre de 2023

Historia de la nanotecnología


Uno de lo pioneros en el campo de la Nanotecnología es el Físico estadounidense Richard Feynman, que en el año 1959 en un congreso de la sociedad americana de Física en Calltech, pronunció el discurso “There’s Plenty of Room at the Bottom” (Hay mucho espacio ahí abajo) en el que describe un proceso que permitiría manipular átomos y moléculas en forma individual, a través de instrumentos de gran precisión, de esta forma se podrían diseñar y construir sistemas en la nanoescala átomo por átomo, en este discurso Feynman también advierte que las propiedades de estos sistemas nanométricos, serían distintas a las presentes en la macroescala.

En 1981 el Ingeniero estadounidense Eric Drexler, inspirado en el discurso de Feynman, publica en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, el artículo “Molecular engineering: An approach to the development of general capabilities for molecular manipulation” en donde describe mas en detalle lo descrito años anteriores por Feynman. El término “Nanotecnología” fue aplicado por primera vez por Drexler en el año 1986, en su libro “Motores de la creación : la próxima era de la Nanotecnología” en la que describe una máquina nanotecnológica con capacidad de autoreplicarse, en este contexto propuso el término de “plaga gris” para referirse a lo que sucedería si un nanobot autoreplicante fuera liberado al ambiente.

Además de Drexler, el científico Japonés Norio Taniguchi, utilizó por primera vez el término nano-tecnología en el año 1974, en la que define a la nano-tecnología como el procesamiento, separación y manipulación de materiales átomo por átomo.



Definición

La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican al un nivel de nanoescala, esto es unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos.


El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Richard Feynman.

La Nanotecnología es una ciencia relativamente nueva, aplicada a muchos campos de investigación. Consiste en él estudio, análisis, estructuración, formación, diseño y operación de materiales a escalas moleculares. La nanotecnología ha sido en los últimos 20 años un importante complemento de la evolución de la ciencia, ya que gracias a los avances del estudio microscópico se han descubierto enigma médico y resuelto problemas “Micro” con consecuencias “Macro“.

La nanotecnología esta relacionada con la nanorobótica. La nanorobótica por su parte, es considerada una de las tecnologías en la actualidad más sofisticadas que existen, pues no es más que el impresionante resultado de la confección de elementos para conformar una estructura con una función determinada a tan mínima escala. Como estos básicamente de oro y polímeros Micromeros, los robots a mínima escala se usan para la creación en escala de nanochips, para la industria de las telecomunicaciones y la informática. La nanotecnología en la robótica y su aplicación en la informática suponen un constante avance en la computación moderna la cual requiere una evolución permanente dada la conducta de aprendizaje de la sociedad de hoy

Beneficios y Riesgos

  BENEFICIOS: La información y la comunicación son herramientas útiles, pero en muchos casos ni siquiera existen. Con la nanotecnología, los...